Como humanos podemos andar por los 80.   80 años pueden parecer muchos o pocos, larga vida llena de peripecias.   Pero en la historia de la tierra una sucesión de generaciones ha estado de aquí a allá, dando vueltas muchos años por el mundo.   La tierra de ahora ya fueron los pasos de alguien antes…;  todos estos lugares han respirado historia, conversaciones, acontecimientos que, si cierras los ojos, tal vez podrás sentir.

A la tierra el humano la ha explorado por años.  Antes de que se congelara Bering.

Así es, antes de que el hombre contemporáneo viajara cómodamente en cruceros –ahora que pareciere ya todo estar descubierto, fueron los mares y las olas solos.  Un valiente decidió de pronto hacer embarcación y lanzarse a vela.   Algunos antiguos pescaron en balsas frágiles.   Pero hasta los mil cuatrocientos en realidad comenzamos a explorar el mundo por los mares.

EXPLORACIÓN DE MÉXICO:  1511 – 1517 – 1518 LA COSTA DE YUCATÁN   

1511.-  El hundimiento del Valdivia.     A México llegaron los españoles en las primeras dos décadas del siglo XV.   Colón llega a Cuba en el 1492, y se tardaron casi 20 años para que el primer español llegara a tierras mexicanas con el hundimiento del Valdivia en 1511.  Fueron los sobrevivientes Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero que llegaron al siempre paradisiaco Cozumel, donde vivieron 9 años como esclavos en la península.  Después Cortes los encontrará en 1519 y le sirvieron de intérpretes.

El viaje del hundimiento del Valdivia

1517.-   La expedición de Fernandez de Córdoba.    En 1517 ocurrió el primer viaje documentado de exploración española tierra adentro mexicana. Liderado por Francisco Fernández de Córdoba, llegaron a Cabo Catoche que es donde está Holbox.    De hecho, en Holbox hemos escrito este Post sobre la isla paradisíaca y la posibilidad de nadar con el Tiburón Ballena.

De esa zona de Holbox se fueron al oeste hacia Campeche y Champotón.  

Algunos enfrentamientos con los pobladores originales dejaron mermada su expedición y Córdoba herido se fue rumbo a Florida.    En Florida estuvieron entre Key Marco y Tampa Bay, y tras enfrentarse con los locales tuvieron que regresar a La Habana.  Córdoba muere a su regreso por las heridas recibidas en Champotón.  Aún con sus complicaciones su viaje trazó la ruta para las expediciones siguientes de Grijalva y Cortés.

La expedición de Fernandez de Córdoba.

1518.-    El Viaje de Juan de Grijalva.    La expedición de Córdova impresionó.   Imaginen los relatos de las cosas vistas, lo que decían de las aguas turquesas de Yucatán, de Campeche, de la vegetación de las costas mexicanas, de los pobladores y las riquezas que tal vez imaginaban.

Todo eso ocurría en La Habana, allí estaba el centro del poder con el gobernador Diego de Velásquez.    Tanto impresionaron los relatos en Cuba, que se decidió regresar, y mandaron desde Cuba cuatro barcos y 300 hombres en 1518 a explorar esas mismas tierras bajo las órdenes de Juan de Grijalva.    Grijalva es el nombre ahora de ahora uno de los ríos más importantes de México, cercano a los Pantanos de Centla, de los que Darwin Nomad ha hablado.

Llegaron por Cozumel… imaginemos su recorrido frente a Tulum, por la Reserva de Sian Ka´nn, y el paso por la costa de lo que ahora es Cancún.   Les recomendamos que vean este artículo de Darwin Nomad sobre cómo visitar por tu cuenta la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.

Las crónicas hablan que vieron en la costa altas torres y casas de piedra. Pasaron por Isla Mujeres hacia el Rio Lagarto en Campeche en busca de agua… y se narra que tuvieron contacto con los locales.    Entraron a Laguna de Términos, esa amplia laguna donde ahora está la zona petrolera de Ciudad del Carmen. Se encontraron el Rio Grijalva y entraron a él. Imaginemos el sopor, la curiosidad, el vértigo y miedo de ignorar qué ojos extraños estaban más allá de la verde vegetación. 

Siguieron por la costa de Veracruz hacia Isla de Sacrificios y llegaron hasta el Rio Pánuco, cerca de Tampico. Regresaron a Cuba bordeando la costa del golfo de México, vía Champoton. Su viaje sentó las bases del viaje posterior definitivo de Hernán Cortés, que llegaría hasta la Gran Tenochtitlan de la que los locales les habían hablado.  

El Viaje de Grijalva en 1518

En Darwin Nomad seguiremos hablando de viajes y de exploraciones.   De lo que antes fue y de los avatares ocurridos para lo que fue hoy.    Visita México.