En la sección Rutas Legendarias de Darwin Nomad cabe la odisea de Magallanes, el Camino a Samarcanda, los relatos de la antigua ruta de la seda. Aquí podríamos hablar de rutas marítimas del siglo XV o expediciones de polacos locos que en el invierno suben ochomiles.
Relatos de gente con propósito diverso de arriba a abajo en nuestra tierra. La historia de sus viajes es marca tatuada en nuestro espacio.
*****
EXPEDICIÓN DE JUAN RODRÍGUEZ CABRILLO EN LA COSTA DEL OCÉANO PACIFICO MEXICANO, EN EL OTOÑO DE 1542
Muchos historiadores clavados dudan sí Juan Rodríguez Cabrillo era español o portugués. Ese marino y explorador hizo de los primeros viajes por la costa del pacífico de América del Norte, desde Barra de Navidad (cerca de Puerto Vallarta) hasta la alta California.
Su expedición es por los mismos años que la del Trinidad de Francisco de Ulloa.
Su travesía fue una más de la de tantos tantos hombres al servicio de la corona española. Babeantes y rabiosos por el dulce influjo de El Dorado.
Por aquí les ponemos su viaje:
¿Cómo se exploró California?
ANTECEDENTE: LA MUERTE DE PEDRO DE ALVARADO. BARRA DE NAVIDAD EN EL OCÉANO PACÍFICO
Antes de platicar del Viaje de Rodríguez Cabrillo comentaremos brevemente sobre la muerte de Pedro de Alvarado.
Las historias están relacionadas, y sí…, para variar, en esta expedición del llamado Mar del Sur también aparece Pedro de Alvarado en Barra de Navidad, México hacía 1541.
Pedro de Alvarado es justo el mismo que hizo el “Salto” en la calle de Tacuba en la noche triste de Cortés en 1520, un año antes de que el sitio definitivo derrumbara México-Tenochtitlan.
Recordemos que en los años posteriores al “descubrimiento” de América en 1492 por Cristóbal Colón, los españoles se enfocaron a explorar el Golfo de México, Florida, zonas próximas y de valor estratégico en materia de defensa.
Después se fueron para Centro América dónde Pedro de Alvarado es considerado conquistador de Guatemala y de gran parte de Centro América, periplo que le tomó 20 años.
Sobre Pedro de Alvarado se habla de un hombre cruel y definitivo, pero de un seductor a la hora de perseguir sus propósitos.
Su nombre empieza a escucharse desde 1519 cuando formó parte de la Expedición de Grijalva por las costas mexicanas del Golfo de México de la que hemos hablado en Darwin Nomad. La vieja calle de Tacuba en la Ciudad de México lleva su nombre en un tramo por que se echó el brinco.
El caso es que su ambición coloca a Alvarado en Barra de Navidad en 1541 con la intención de conquistar el “Mar del Sur”.
Es entonces que sus afanes por seguir explorando logran que la corona española firmara la capitulación para “el descubrimiento y conquista de la Costa y Provincias del Poniente” con el objetivo de navegar la costa de la Nueva España hacia el norte. Osea lo que querían era apropiarse del océano Pacífico.
En eso andaba Pedro de Alvarado, en Barra de Navidad en preparativos para irse a las Molucas, Isla de las Especies, cuándo se le solicitó apoyar al bando español en la guerra Mixtón en Nochistlán, Zacatecas, y entonces lo alcanzó la muerte el 4 de julio de 1541.
Ocurrió que esa zona llamada Nueva Galicia (una división política de la nueva españa que incluía Nayarit, Jalisco y la provincia de Los Zacatecas) estaba emproblemada por la sublevación de los naturales de la región. Alvarado decidió ir a Nochistlán, Zacatecas a ayudar entre caballería que se atascaba en terreno lodoso. Cuenta el Cronista Bernal Díaz del Castillo:
“a uno de los soldados se le derriscó el caballo y vino rodando por el penol abajo con tan gran furia e saltos por donde don Pedro de Alvarado estaba, que no se pudo ni tuvo tiempo de se apartar a cabo ninguno, sino que el caballo le encontró de arte que le trató mal y le maguelló el cuerpo porque le tomó debajo”
LA EXPEDICIÖN DE RODRIGUEZ CABRILLO AL NORTE DE CALIFORNIA (1542)
Sucede que Rodríguez Cabrillo andaba por allí también en esas costas mexicanas cercanas a Puerto Vallarta, entre acantilados vírgenes verde intenso.
Los que no conocen el pacífico mexicano les recomendamos visiten.
Desde la frontera con Guatemala hasta Tijuana el pacífico mexicano se desborda frente a ti en una orgía de ostiones, pulpo y callo de hacha. Aquí en Darwin Nomad hemos narrado por ejemplo sobre las Lagunas de Chacahua, en la costa pacífico de Oaxaca.
Seguramente esos “conquistadores torvos” también el ostión con poco limón y sal en grano y alguna que otra salsa que ya empezaba a inventarse.
Todos andaban por allí viendo lo que se encontraban.
Justamente Rodríguez Cabrillo (el español-portugues héroe de esta historia) era parte de la expedición de Pedro de Alvarado. Los mismos hombres se rolaban comandos ya habiendo mostrado capacidades.
Así que cuando muere Pedro de Alvarado en 1541, el Virrey Mendoza pone a Cabrillo a la cabeza con los mismos objetivos: i) encontrar Cíbola (una ciudad de riquezas que forma parte del mito de El Dorado); y ii) buscar el estrecho de Anian, un estrecho que era una especie de leyenda urbana en la época para los cartógrafos; se creía que marcaba frontera entre norteamérica y asia y permitía acceder del norte del Ártico al Pacífico.
Deberíamos para Darwin Nomad entrevistar un experto sobre eso del Cíbola.
RECORRIDO
- Salieron de Puerto de Navidad, Jalísco en junio 27 de 1542. Imaginemos el gritadero al descorrer las velas. Se dice que iban marinos, soldados, indios, esclavos africanos, un padre, comida para dos años, barricas llenas de agua.
- Agarraron la costa de Colima hacia San José del Cabo, en donde consiguió agua. Era el 13 de julio.
- Suben por Isla de Cedros el 5 de agosto y permanecen en ella hasta el día 10 de agosto.
- El 28 de septiembre entran a la bahía de San Diego reclamandola tierra de España. La llamaron San Miguel originalmente y después cambiaría de nombre. Este documental del History Channel esta bueno sobre la llegada a San Diego.
- Continúan explorando la costa de California peleando con su corriente (1). El 7 de octubre de 1542 descubren el Archipiélago del Norte ese conjunto de ocho islas hoy llamadas Channel Islands. No entran a la Bahía de San Francisco y continuan recto hasta que el frío los devuelve al sur por el Sonoma Coast State Park en los linderos del Russian River.
- Deciden protegerse de los vientos árticos en las Channel Islands al sur de Santa Bárbara, California. Observemos los nombres originales españoles de esas islas: San Miguel, Santa Rosa, Santa Cruz, Santa Barbara… una sucesión de santos con su cruz como arma del conquistador.
Si analizan en el mapa podrán ver que hace lógica esa decisión de buscar las paredes sur de las islas.
- Imaginen los pobladores originales viendo pasar esos armatostes con velas en el horizonte siempre virgen. Recelosos y a la defensiva contra la invasión del extraño, la sangre corría a borbotones. Carrillo muere en las Channel Islands el 3 de enero de 1543 por gangrena del brazo por herida causada en un rescate a sus hombres tras un ataque de los pobladores originarios. Dicen que una tumba se encontró en la Isla San Miguel. ¿se habrá enterado su madre lo lejos que quedó su hijo?
- Los hombres de Cabrillo continuaron la expedición. Tomaron al norte de nuevo en primavera y se dice llegaron hasta la costa de Oregón antes de regresar a México a rendir cuentas